2/4/2025 | CATEGORÍA: FACTURACIÓN ELECTRÓNICA
La facturación electrónica se ha convertido en un estándar en el Perú, garantizando un proceso más eficiente y seguro para empresas y contribuyentes. Uno de los elementos fundamentales en este sistema es la firma digital, un mecanismo que autentica la identidad del emisor y garantiza la integridad del documento. Pero, ¿por qué es tan importante y cuáles son sus beneficios?
La firma digital es un mecanismo criptográfico que permite garantizar la autenticidad de un documento electrónico. En el Perú, la firma digital es obligatoria en la facturación electrónica y se utiliza para autenticar la identidad del emisor y garantizar la integridad de los comprobantes de pago electrónico.
El proceso funciona de la siguiente manera:
- Se genera el comprobante electrónico con los datos del emisor y receptor.
- Se aplica la firma digital con un certificado digital tributario, el cual es necesario para firmar los archivos XML de los comprobantes electrónicos. También, los contribuyentes pueden optar por emitir desde la SUNAT utilizando su propio certificado digital o a través de un software de facturación electrónica que ya incluye el certificado digital.
- El documento firmado es enviado a la SUNAT o a un Operador de Servicios Electrónicos (OSE) para su validación.
La firma digital es una pieza clave en la facturación electrónica, ya que no solo cumple con la normativa vigente, sino que también ofrece beneficios en seguridad y eficiencia. Adoptar este sistema es un paso fundamental para la modernización de las empresas y el cumplimiento de las obligaciones tributarias en el Perú.
NubeFacT, al ser un Proveedor de Servicios Electrónicos (PSE), incluye el certificado digital tributario, facilitando así la firma de los comprobantes electrónicos y asegurando el cumplimiento normativo de manera sencilla y automatizada.
Estamos autorizados como OSE así como PSE